DESARROLLO

Etapa 1

Necesidades de la población: Se analiza las necesidades de la población desde varios enfoques que incluyen la prevención de enfermedades, el tratamiento de diferentes padecimientos y el bienestar y mejora de la calidad de vida. Estudio etnobotánico: En función de de las necesidades de la población, se realiza una investigación sobre las plantas medicinales y sus usos. Estudio de Biodiversidad y acceso al recurso natural: Tomando en cuenta la gran biodiversidad de Costa Rica, se determinan los recursos biológicos disponibles y el acceso a los mismos, respetando los principios de producción sostenible, respeto a la naturaleza y comercio justo.

Etapa 2: Proveedores

Capacitación: Personal especializado de Lisanatura brinda capacitación y asesoría técnica a nuestros

proveedores de material botánico para asegurar una adecuada implementación de las “Directrices de la OMS sobre Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección (BPAR) de plantas medicinales” de la OMS (Organización Mundial para la Salud).

Materia prima orgánica de primera calidad: Se realizan los análisis necesarios para asegurarnos que las plantas cumplen con las normas de calidad exigidas en la producción de fitofármacos.

Comercio justo: Dentro de los proveedores de Lisanatura tenemos agricultores a pequeña escala y grupos de mujeres a los que se brinda un pago justo por la producción de plantas de primera calidad donde se utilizan prácticas de agricultura orgánica para asegurar su inocuidad.

Etapa 3: Extracción

Métodos de extracción: Se desarrollan métodos para la obtención de extractos líquidos y sólidos a partir de las plantas. Estos métodos garantizan un alto rendimiento en la cantidad de componentes bioactivos obtenidos, conservando su integridad y efectividad y asegurando la inocuidad de los mismos.

Etapa 4: Pruebas confirmatorias

Desarrollo de métodos analíticos: A través de laboratorios especializados con equipos de alta tecnología (TLC, HPLC, GC/MS, IR, UV-VIS) y de investigaciones interdisciplinarias, se desarrollan métodos de detección de los principios activos o marcadores químicos contenidos en cada planta y se estandarizan los métodos de extracción.

Control de calidad: Los métodos desarrollados se transfieren al departamento de Control de Calidad como monografías de análisis de uso rutinario que permiten un estricto control de la calidad de la materia prima de origen botánico y de los extractos elaborados por Lisanatura.

 

Etapa 5: Formulación

Formulación piloto: La producción de un lote como prueba de producción permite definir el comportamiento de los principios activos en la etapa de producción.

Ensayos de estabilidad:  El comportamiento de cada producto a lo largo del tiempo y en diferentes ambientes es minuciosamente estudiado para comprobar que se mantienen sus propiedades terapéuticas y la calidad del producto.

Validación de la formulación (GC-MS, IR, HPLC Y TLC): Mediante métodos analíticos de laboratorio como GC-MS (Cromatografía de gases aplicada a masas), IR (Espectroscopía infraroja), HPLC (Cromatografía líquida de alta resolución) o TLC (Cromatografía en capa fina); comprobamos que la formulación en estudio contiene los principios activos indicados.

 

Etapa 6: Pruebas preclínicas e investigación

Investigaciones: Como parte de los proyectos de investigación Lisanatura incorpora la ejecución de pruebas preclínicas, pruebas en vitro en cultivos celulares, entre otras, con el fin de brindar una mayor seguridad de nuestros productos.

Vinculación externa: Si bien Lisanatura cuenta con laboratorio de primer nivel para la ejecución de las investigaciones y el control de calidad, genera vínculos de colaboración mutua con laboratorios de investigación de Universidades Públicas y Privadas de Costa Rica para desarrollar sus productos. Además cuenta con vinculaciones con académicos e investigadores en ramas como etnobotánica, fitofarmacia y fitocosmética, química y medicina a nivel internacional.

img
img
img
img
img
img